Ser una vibrante administradora de fondos con presencia global, proporcionando productos de alto valor e impacto.
Valores
Integridad
Trabajamos con transparencia, honestidad,
profesionalidad y respeto.
Responsabilidad
Estamos comprometidos con el desarrollo sostenible
y aspiramos a crear un mundo mejor y
más solidario.
Excelencia
Lideramos la industria con soluciones innovadoras
y de alta calidad.
Grandeza
Creamos la posibilidad de alcanzar la grandeza como
seres humanos porque nos hace mejores. La
mediocridad desvirtúa a la grandeza.
Nuestra historia
2008
Capital +SAFI se incorpora luego de que a través de Capital S.A. se logró introducir: Primer Bono UFV, Primer Bono Soyero y el Primer Papel Comercial (Pagaré).
Implementamos nuestra nueva política de Gobierno Corporativo.
2019
Capacitación a todo el personal sobre “Redacción Ejecutiva” mejorando significativamente la calidad de todos los documentos, informes, etc. relacionados nuestro negocio.
2020
Capital +SAFI fué el primer Asset Manager Regional en culminar el Programa del IFC de Capacitación en Finanzas Sostenibles.
2021
Caso de estudio ‘’Construyendo la gobernanza para llevar el capital SAFI al siguiente nivel’’ escrito por Harvard Business School.
2022
Capital +SAFI auspició y partició en el 1er Foro Internacional de Finanzas Sostenibles en Bolivia.
2022
El CDP nos eligió para el Estudio de Caso donde se resalta los objetivos ESG y de Sostenibilidad a través de las operaciones de inversión y del compromiso corporativo dentro de los pilares de ICAP.
2022
Capacitaciones en valor compartido para empresas insignia del portafolio, como también al mismo personal de Capital +SAFI
Nuestra historia
2008
Capital + SAFI S.A.
fue constituida
2011
Lanzamiento
Primer fondo
SMC
2012
Lanzamiento
fondo SEM
2014
Publicación
“Industry Analysis:
Structure,
Competitive
Forces, and
Evolution”
2015
Primer
proyecto de
Kellogg Global
Lab
2015
Lanzamiento
fondo SPF
2015
‘’Alpaca Export’’ Colaboramos en el proyecto de RSE de exportaciones de artesanías, telas y accesorios de alta calidad de confección en lana de alpaca fabricados por artesanos bolivianos.
2016
‘’Senda Verde’’ Colaboramos en el proyecto de RSE para salvar y cobijar animales rescatados del trafico ilegal y la destrucción de hábitats, e inspirar a las personas a valorar y a cuidar la naturaleza.
2017
Lanzamiento cuarto fondo Sembrar Exportador SFI
2017
Inauguración y traslado a nuestras nuevas oficinas en la zona sud de la ciudad de La Paz.
2017
‘’Wharton Executive Education - Programa de Venture Capital’’ Testimonio de Jorge Quientanilla Socio Fundador – CEO de Capital +SAFI
2018
‘’Cano Negro’’ Colaboramos en el proyecto de RSE para Crear una atracción protegida y segura para todos los pescadores alrededor del mundo en medio de la Amazonía boliviana virgen
2019
Implementamos nuestra nueva política de Gobierno Corporativo.
2019
Capacitación a todo el personal sobre “Redacción Ejecutiva” mejorando significativamente la calidad de todos los documentos, informes, etc. relacionados nuestro negocio.
2020
Capital +SAFI fué el primer Asset Manager en culminar el Programa de Capacitación en Finanzas Sostenibles.
2021
Caso de estudio ‘’Construyendo la gobernanza para llevar el capital SAFI al siguiente nivel’’ escrito por Harvard Business School.
2022
Capital +SAFI auspició y partició en el 1er Foro Internacional de Finanzas Sostenibles en Bolivia.
2022
El CDP nos eligió para el Estudio de Caso donde se resalta los objetivos ESG y de Sostenibilidad a través de las operaciones de inversión y del compromiso corporativo dentro de los pilares de ICAP.
2022
Capacitaciones en valor compartido para empresas insignia del portafolio, como también al mismo personal de Capital +SAFI.
Prioridades estratégicas para la inversión sostenible
Agricultura Sostenible
Pretendemos impulsar la agricultura sostenible a través de la sensibilización de los riesgos ambientales, climáticos y sociales a los cuales está expuesta la cadena de valor del sector agrícola.
Inclusión Financiera
Pretendemos impulsar la inclusión financiera a través de la inversión en entidades que promuevan la misma.
Cambio Climático y
Transición Energética
Estamos comprometidos con las emisiones de carbono netas para el 2050 alineadas al Acuerdo de Paris.
With the approval of the Investment Committee, receipt of the issuance documentation and the risk rating, the disbursement proceeds!
4. Investment Committee Approval
The Due Diligence process is reflected in an evaluation report that is sent to the Investment Committee for consideration of the operation.
3. Due Diligence
3.1.Issuance of securities:
It is important to have all the necessary documentation to carry out the issuance of securities. For this activity they have the support of the Capital Legal Area +SAFI.
3.2 Risk Rating:
The potential issuer must request the Risk Rating report from a rating agency authorized by the ASFI.
2. Negotiation of Terms and Conditions
2.1. The signing of the agreement of wills agreement is required.
2.2. Preparation of terms and conditions of a potential issue / investment
1. Initial Visit
In this first meeting we want to know your business, strategy and projections and we send an initial request for information.
5. Desembolso por la compra del valor
¡Con la aprobación del comité,
recepción de la documentación
de emisión y la calificación de
riesgo se procede con el
desembolso!
4. Consentimiento del Comité de
Inversión
El proceso de
Due Diligence se
refleja en un informe de
evaluación que es enviado a
nuestro Comité de Inversión para
la consideración de la operación.
3. Due Diligence
3.1. Emisión de título valores:
Es importante contar con toda la documentación necesaria para realizar la emisión de títulos valores. Para esta actividad tienen el apoyo del Área Legal de Capital +SAFI.
3.2 Calificación de Riesgo:
El potencial emisor debe solicitar el informe de Calificación de Riesgo a una calificadora autorizada por la ASFI.
2. Negociación de Términos y
Condiciones
2.1 Se requiere la Firma del
convenio acuerdo de voluntades.
2.2 Elaboración de términos y
condiciones de una potencial
emisión.
1. Visita Inicial
En esta primera reunión
queremos conocer su
negocio, estrategia y
proyecciones y les
hacemos llegar un
requerimiento inicial de
información.